Todos los autores
-
Arrabal, Fernando
Fernando Arrabal es un escritor y cineasta nacido en Melilla (España) el 11 de agosto de 1932. Reside en Francia desde 1955. Aprendió a leer y a escribir en Ciudad Rodrigo (Salamanca), ganando el Premio Nacional de «superdotado» a los diez años y realizando sus estudios universitarios en Madrid.
-
Becerra, Miguel
MIGUEL BECERRA MURILLO nació en Hornachuelos (Córdoba), en 1929. Su andadura laboral se inició a los 10 años, guardando ganado, después de su vuelta de la zona republicana, donde la familia se refugió como consecuencia de la Guerra Civil.
-
Blanco Almenta, Rafael
RAFAEL BLANCO ALMENTA nació en Sevilla en 1964. Es un gran apasionado e investigador de la jardinería, realizando con sus trabajos una nueva y valiosísima aportación al mundo de la divulgación de los tesoros ocultos de la jardinería hispana.
-
Bravo, Grela
Grela Bravo (Barcelona 1975), es Psicóloga clínica y Mediadora Social e Intercultural. De polivalente trayectoria profesional, tanto en el ámbito social y de la salud, como de la comunicación y la cultura. Ha ejercido siempre con voluntad de aprendizaje continuo y servicio a las personas, sin renunciar jamás a una idea: ir un poco más allá. La vocación última de todo su trabajo es tender puentes y sacar a las personas de su zona de confort para ayudarles a vivir mejor.
-
Cabrera, Antonio
Diplomado en Pedagogía Terapéutica por la Universidad de Córdoba. Se desempe- ña laboralmente como monitor de perso- nas con discapacidad intelectual. Cola- borador en la revista cultural Saigón. Ha publicado relatos, en el ámbito de las per- sonas con discapacidad, en la revista Otra Mirada. Sus vivencias se ven reflejadas en esta novela, mezcla de la realidad y la percepción de un testigo excepcional en contacto diario con estas otras historias.
-
Cano Gamero, Sara
Vivió una infancia y una adolescencia feliz con sus padres hasta que, repentinamente, murió su abuela, hecho que le provocó una honda tristeza y la llevó a los 17 años a abandonar los estudios.
-
Cantón Delgado, Manuela
Profesora de Antropología Social en la Universidad de Sevilla, España. Sus estudios etnográficos le llevaron a viajar para comprender la forma de vida y pensamiento de conversos a formas más o menos radicales de cristianismo, tanto en México como en Guatemala o en el sur de España.
-
Cardenete Romero, José Felipe
Docente de profesión, trabajó desde 1978 hasta 2010 en Palma del Río, donde sigue residiendo en la actualidad. A partir de su jubilación se ha dedicado a la escritura (su vocación oculta); y desde entonces ha publicado veintidós libros entre relatos, poesía y novela.
-
Carmona Huelva, Carmen
Licenciada en Historia del Arte y en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla. Pertenece al Grupo de Investigación MUSEUM, Línea de Investigación denominada: “Clasificación y Tasación de Bienes Culturales.
-
Carú, Julia
Julia Carú nació en Córdoba en 1983. Es Antropóloga Social y Cultural y su poesía se nutre de esta perspectiva del mundo. Ha realizado algunas investigaciones antropológicas sobre la tradición oral en el Valle de los Pedroches o sobre la mujer para el área de igualdad de oportunidades del Ayuntamiento de Málaga.
-
Castro Moreno, Encarnación
Nació en Sevilla Siempre estuvo ligada al mundo de los libros, con un acusado interés por la lectura y la escritura. Ha regentado durante más de 30 años la librería Federico García Lorca en su ciudad natal.
-
Castro, José María
JOSÉ MARÍA CASTRO VELASCO nació en Sevilla en 1938. Pertenece a varias instituciones literarias, es profesor titular en el apartado de “Literatura y Poesía” del “Curso de Temas Sevillanos”, conferenciante y escritor.
-
Castro, Sierra
(Hornachuelos, 1975) Licenciada en Filología Hispánica. En la actualidad es profesora de lengua y literatura en Málaga. Desde sus años de instituto muestra una gran inclinación por la poesía.
-
Clavijo, Sara
Sara Clavijo fue una de las madres de Editorial Séneca. Infatigable e ilusionada colaboradora, aportó creatividad, emoción, temperamento y racionalidad al proyecto.
-
Coca García, Carlos J.
Nació en Ponferrada en 1992, aunque la mayor parte del año vive en la ciudad de Oviedo. Estudia Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. También cursa estudios de Criminología. Ha compaginado desde bien temprano sus estudios con su gran pasión: La Escritura.
-
Cornejo, Vicente
VICENTE CORNEJO (Palma del Río, Córdoba, 1980) es licenciado en Arte Dramático en la ESAD de Córdoba. Completa su formación con varios cursos realizados en el Centro Andaluz de Teatro en Sevilla y la Central de Cine de Madrid.
-
Corriente, Manuel
MANUEL CORRIENTE GONZÁLEZ nació en Sevilla en 1927. Desde pequeño gustaba de escribir en las revistas del colegio, club de empresas y así mismo colaboraba con ilustraciones de perros en artículos para el periódico ABC. Siempre encontraba algún trozo de papel donde escribir y dibujar.
-
Dombernowsky, Jo
Jo Dombernowsky es chef y asesora de nutrición holística en el retiro “Azul Fit Yoga and Pilates retreat” de Fuerteventura.
-
Duque de Rivas, Ángel de Saavedra
En literatura, el Duque de Rivas fue protagonista del Romanticismo español. Su obra dramática, Don Álvaro o la fuerza del sino, dividida en cinco actos, parte en prosa, parte en verso, fue estrenado en Madrid en 1835, y fue el primer éxito del teatro romántico español. La obra se tomó más tarde como base del libreto de Francesco Maria Piave para la ópera de Verdi La Forza del Destino (1862).
-
Durán Mariño, José Luis
Doutor en Medicina pola Universidade de Santiago de Compostela.
-
Echánove Echánove, Juan
Lleva casi 25 años recorriendo el mundo. Ha vivido en los Balcanes, Centroamérica, Cuba, Palestina, Filipinas y el Cáucaso, trabajando como cooperante para la UE y diversas ONGs.
-
Escobar, José Manuel
JOSÉ MANUEL ESCOBAR CAMACHO es un eminente investigador medievalista. Catedrático de Geografía e Historia. Licenciado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba (1971-1976), realizó en ella su tesis doctoral (1988) titulada “La ciudad de Córdoba a fines de la Edad Media”.
-
Escote, Isidro
Isidro Escote Gallego, nació en Guadalcanal (Sevilla) en 1931, aunque se crió en Hornachuelos, en el coto de Navaldurazno, donde su padre ocupaba el puesto de encargado.
-
Fernández Cabanillas, Francisco José
Profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla La Mancha.
-
Fernández Giner, Cristian
Nació en 1974 en un pequeño pueblo del pirineo catalán. Actualmente reside en Segovia, donde ha vivido los últimos veinticinco años desarrollando por completo su vocación literaria. Compatibiliza su pasión por la escritura con las emergencias sanitarias, donde ejerce como técnico en emergencias en la Comunidad de Madrid, habiendo colaborado como coautor en libros formativos en la materia.
-
Gabriel Zurera, Francisco
Francisco Gabriel Zurera Álvarez, 1984, Aguilar de la Frontera (Córdoba). Licenciado en Historia por la Universidad de Córdoba y Técnico en Digitalización de Documentación.
-
García Calleja, Manuela
Manuela García Calleja, nacida en Plasencia (Cáceres) en 1952. Se licenció en Filosofía y Letras, sección Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. En esta misma universidad realizó la especialidad de Psicología Clínica, formándose paralelamente en las áreas de psicología infantil y logopedia.
-
García de Vicuña, Marian
Nació el 13 de marzo de 1967 en Vitoria-Gasteiz. Los primeros escritos datan de 1983, cuando ella estrenaba los dieciséis. Desde entonces hasta la fecha ha cultivado la escritura dejando tiempos de barbecho.
-
García León, Rafael
RAFAEL GARCÍA LEÓN (Palma del Río, Córdoba, 1975) es licenciado en Humanidades y Técnico en Información Turística. Apasionado de la literatura, la historia, la música y el cine.
-
García Lorca, Federico
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español.
-
Garde, Juan José
Solo cabe decir que mi peripecia vital es irrelevante, además de lastimosa y lacerante. Tan ávido en acumular despropósitos como codicio en el error, gustosamente hubiese desertado de mí mismo pero me lo impiden mis acreedores, empeñados en hacerme trabajar hasta saldar las deudas que me procura el malhadado azar.
-
Ghichot y Sierra, Alejandro
Sociólogo, pedagogo y folclorista español, nacido en Sevilla en 1859 y muerto en la misma ciudad en 1941.
-
Gómez Caballero, Carlos Alberto
Pensamos demasiado, sentimos muy poco y queremos entender el mundo que nos rodea a través de la razón. No digo que esto sea erróneo, pero sí que tiene que haber un equilibrio entre la razón y el sentimiento, entre lo espiritual y lo material, entre el saber y el ser, entre la primera y la segunda atención, en todo aquello que nos es conocido y aquello que pertenece a nuestro conocimiento ancestral.
-
Gómez Guillamón, Antonio
ANTONIO GÓMEZ-GUILLAMÓN MARAVER nació en Madrid en 1932. Ha ejercido siempre de Farmacéutico en Torremolinos (Málaga), pero tras su jubilación realizó estudios de Historia del Arte en la Universidad de Málaga, dedicando a Verdiguier su tesis doctoral dirigida por la doctora Camacho Martínez, del que conservaba una interesante documentación por haber sido antepasado suyo.
-
Gómez-Raggio, Carla
Licenciada en Humanidades, se ha formado como editora y diseñadora gráfica. En la actualidad, combina distintas facetas laborales y artísticas, que le permiten expresar sus anhelos creativos y su sensibilidad personal a través de muy diversas formas.
-
González Sánchez, Manuel
Licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla, especialidad Prehistoria y Arqueología.
-
Guzmán, Inés
INÉS MARÍA GUZMÁN nació en Ceuta. Tras vivir en varias ciudades se instala definitivamente en Málaga, donde publica casi toda su obra. Es licenciada en Arte Dramático, su otra pasión, compartida con la Literatura y la Danza.
-
Guzmán, María del Carmen
MARÍA DEL CARMEN GUZMÁN ORTEGA nació en La Palma del Condado (Huelva). Es profesora en Málaga donde vive desde hace años.
-
Hens Serena, Víctor
Víctor M. Hens Serena, aunque nacido en Madrid en 1959, ha ejercido de cordobés desde sus primeros días. Criado en las tierras de Hornachuelos, donde su familia tiene sus raíces desde hace generaciones, casado con una meloja y padre de un hijo nacido también en Hornachuelos.
-
Hermida Castro, María José
María José Hermida Castro nació en Lugo y es doctora en Ingeniería Agrónoma por la Universdad de Santiago de Compostela.
-
Hernández Vadillo, José
José Hernández Vadillo nació el 29 de mayo de 1914 en Hornachuelos (Córdoba). Murió en 2011 en Palma del Río. Era el mayor de 8 hermanos. Su padre trabajaba en la construcción de la presa del Bembézar como barrenero, pero tuvo un accidente que le dejó lisiada una pierna.
-
Ibáñez Castro, Alejandro
Nació en Bujalance a mediados del siglo XX. Licenciado en Geografía e Historia en 1976 en la primera promoción de la UCO, fue Profesor de Departamento de Historia Antigua de la Facultad de Filosofía y Letras (1976 – 1984) donde realizó su Tesis de Licenciatura sobre Córdoba romana. Desde 1984 trabaja en la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía como Arqueólogo Provincial dedicado a la protección, conservación y difusión del Patrimonio Arqueológico de Córdoba y provincia.
-
Juulià, Danni
Fue un niño de los llamados “en su mundo”, pero siempre destacó por su creatividad. Posteriormente, durante años, tuvo fe ciega en temas esotéricos, lo que le permitió crecer como persona y en valores.
-
Klauer, Alfonso
Graduado en el Centro de Altos Estudios Militares del Perú. Magíster en Administración - ESAN Post Grado en Comercio Internacional - ESAN Graduado en Sociología - Univ. Agraria La Molina. Estudios de Ingeniería Agrícola - Univ. Agraria La Molina. Ha sido Gerente y Gerente General de múltiples empresas incluyendo Televisión Nacional del Perú - Canal 7-. y editorialista del diario Expreso de Lima.
-
Larios, Malva
Malva Larios recoge mis dos apellidos con la intención de no renunciar a ninguno de ellos. Mis raíces, distintas y dispares, son ambas necesarias para entender quién soy. Nací un miércoles 12 de un mes de primavera. Me crié entre música y libros y no concibo mi vida sin ellos. Soy una geminiana de manual, volátil, dispersa… y en ocasiones, despistada hasta rozar lo cómico.
-
Leandro, Pilar
Pilar Leandro nació en Huelva en 1983. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ha desviado la atención de los medios de comunicación para centrarse en el entorno de la literatura y la edición de libros. Escritora empedernida e ilustradora autodidacta, dedica la mayor parte de su tiempo a la creación de cuentos infantiles, entre los que cuenta seis títulos publicados.
-
Linneo, Carlos
Carlos Linneoa, (Suecia, 1707–1778), fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco que estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial. Se lo considera el fundador de la moderna taxonomía y también se le reconoce como uno de los padres de la ecología.
-
López Muñoz, José Francisco
Licenciado en Medicina y Cirugía y licenciado en Historia, especialidad Historia Antigua. También cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios. Pepe López- como le conocían sus amigos-, si bien ejerció como médico, su gran pasión fue la investigación histórica y, concretamente la de Peñaflor, su pueblo natal.
-
Maiso, Jesús
JESÚS MAISO. Jesús Maiso nació en Huércanos (La Rioja) en 1936 y desde 2007 es profesor jubilado de Historia Moderna de la Universidad de Cantabria.
-
Maldomado, Emilio
Bajo lo que podíamos denominar "poesía ilustrada", Maldomado, como artista plástico, acompaña cada uno de sus versos con una imagen. Sus poemas son cuadros escritos, llenos de imágenes y símbolos, que pasan por el alma del lector como diapositivas dialogadas.
-
Mangas, José
José Mangas López nació en 1916, en un lugar llamado La Mogea, en la finca de Chamiceros, en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba). Tras pasar por diferentes sindicatos como la UGT y la CNT, y una vez estallada la guerra civil, ingresó en las milicias republicanas, donde fue soldado, cabo, sargento y teniente de las mismas en la 88 Brigada Mixta del 8º Cuerpo del Ejército.
-
Márquez Jurado, José María (Gopala)
Es licenciado en derecho, letrado del Tribunal de Cuentas y profesor de los Centros Internacionales de Yoga Sivananda Vedanta.
-
Martín, Gloria
Gloria Martín (Manresa, 1950), reside desde hace muchos años en Lleida, la que considera su ciudad. Es maestra, profesora de piano y licenciada en Filología Hispánica, y siempre ha repartido su actividad profesional entre sus tres grandes pasiones: la docencia, la música y la literatura.
-
Martínez, Joaquín
Joaquin Martinez Micó, nació en Ayora (Valencia) y desde muy niño formó parte de la Banda, Rondalla y Orquesta local. Realizó sus estudios de música, percusión y guitarra, en los Conservatorios Superiores de Música de Valencia y Barcelona.
-
Martínez, Malena
Nacida en Paterna del Campo en 1954, es psicoterapeuta y especialista en técnica regresiva.
-
Matencio Ojeda, José Manuel
En esta localidad del Valle del Guadalquivir pasó toda su infancia y juventud. Se trasladó a Córdoba y desarrolló diversas ocupaciones. Finalmente se convirtió en uno de los pioneros del Turismo rural de Andalucía, siendo el fundador de la empresa “Bética Rural”.
-
Meys, Familia
Somos Mey, Rafa, Pablo, Samuel y Eva ("los Meys"), cinco seres compartiendo el camino de la vida. En ese camino quizás nos encontremos contigo. Quizás a través de estas páginas. Si tiene que ser así, será. Y lo será no porque te demos más o menos argumentos. Será porque somos cómplices en esta búsqueda y en esta creación de un mundo diferente para vivir.
-
Morales, Oscar
Oscar Morales es uno de los padres de Editorial Séneca. Editor y director de las colecciones locales, su incansable trabajo y su amor a la cultura han creado una importante línea de rescate antropológico.
-
Moreno, Antonio
Antonio Moreno y Ladrón de Guevara nació en Córdoba en noviembre de 1932, siendo hijo del escultor Enrique Moreno y de la maestra Carmen Ladrón de Guevara.
-
Moreno, Eugenia
EUGENIA MORENO AGUILERA nació en Iznájar, Córdoba. Eugenia es peluquera, trabajadora agrícola, ama de casa, madre y esposa y, sobre todo, poeta. Siempre tuvo un sueño: publicar un libro. Y lo cumplió.
-
Moya, Rafa
Rafa Moya Ruiz, Hornachuelos (Córdoba), 1970, ha dedicado toda su vida al deporte, tanto a su práctica como a la gestión desde su puesto de director del Área de Deportes de su pueblo natal.
-
Naranjo, Antonia
ANTONIA NARANJO PARÍS (LINARES, 1953) es pintora y poeta de universos tangibles en los que hallamos trazos de su devenir vital.
-
NAVARRO HIDALGO, ANA
Mujer, trabajadora, madre, amiga, escritora, luchadora, lideresa, actriz, bailona, hija, incansable, poeta, influencer, progresista, fiestera, esposa, sensible, carnavalera, guitarrista, cantante, hermana, palmeña, colona y de San Francisco.
-
Navarro Martínez, Emilio J.
Licenciado en Historia por la Universidad de Córdoba. Durante los años 2003-2005 realizó un Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Sevilla y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Posteriormente desarrolló estudios de Doctorado en la Universidad de Córdoba.
-
Ortiz Rodríguez, Beatriz
Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Sevilla. Trabaja en el campo de la formación, actividad que compagina con la escritura.
-
Oyague Pásara, Carlos
Estudió literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Nacido en Perú, reside desde hace más de veinte años en Barcelona donde ha completado la labor poética que había abandonado en su juventud.
-
Palencia, José María
Estudia Historia del Arte en la Universidad de Granada, comenzando a trabajar en el museo de Bellas Artes como interino en el año 1990. Al año siguiente, aprueba las oposiciones de conservador de patrimonio así como las de conservador de museos. Desde ese mismo año ocupa la plaza de "Asesor Técnico de Conservación e Investigación" del museo de Bellas Artes de Córdoba.
-
Palencia, Manuel
MANUEL PALENCIA CARRASCO, (1929-2007) vio la luz en Hornachuelos (Córdoba), en el seno de una familia de honda tradición en esa localidad, donde transcurrirá su infancia y adolescencia, hasta que marcha a estudiar a la capital, donde fijará su residencia, no por ello dejando de estar vinculado siempre a su lugar de nacimiento.
-
Pallarès, Jordi
Nací en Astrakán, en la parte europea de Rusia. Muchos conocidos dicen que soy de todas partes menos de Rusia. Es curioso, la verdad. Me dicen que soy de Latinoamérica, Japón, Corea, Mongolia, China e incluso de Tailandia.
-
Palmero, Olga
OLGA MARÍA PALMERO Y GAMBOA nació en Palma del Río, Córdoba. Estudió puericultura y auxiliar de enfermería. Obtuvo el Premio Prensa-Escuela, organizado por el Diario Córdoba y el Premio Seminario de Relatos de la Asociación ecologista Hornasol.
-
Parra, Lorenzo
Lorenzo Parra Domínguez, Peñaflor (Sevilla), 1985, es un apasionado de su pueblo, la cultura y la historia. Es entrenador y árbitro de fútbol base, diplomado en magisterio especialista en Educación Física y máster en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas.
-
Pérez-Hervada, Alicia
Madre polifacética, médico y escritora, indaga constantemente en la realidad buscando transformarla creativamente. Experimentada en acompañar procesos vitales y en la narrativa del sentido, ha escrito para ti esta historia que quiere ser contada, con un propósito: vencer nuestro mayor miedo. Gracias a la intersección de sus distintas facetas vitales encuentra un lenguaje propio para dar voz a la vida que conoce y a la levedad de lo inexpresable.
-
Ramos, Carlos
CARLOS RAMOS nació en Madrid un 5 de Noviembre de 1972. Estudió desde en el colegio “San Pablo C.E.U.” hasta que decidió, con el apoyo de su familia ir a Estados Unidos a aprender inglés y a tener una nueva experiencia en C.O.U. Se convirtió en una persona multidisciplinar y polifacética con el fin de llevarlo al ejercicio de su pasión, la interpretación.
-
Redondo Tarodo, Concha
Licenciada en Filosofía, ingresa en 1950 como novicia en el Convento de Santa Clara de Moguer, perteneciente a las Esclavas Concepcionistas. Dos años después hace los Votos Simples y en 1957 hace los Votos Perpetuos.
-
Redondo, Rafael
Rafael Redondo Nevado, Villaviciosa de Córdoba, 1964. De niño estudia en las antiguas Universidades Laborales, posteriormente cursa estudios de Magisterio y parciales de Filología y Antropología.
-
Rodriguez Lara, José Luis
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ LARA nació en Posadas (Córdoba) y es catedrático de Lengua, historiador del Arte, publicista y colaborador en diarios y revistas de diversas ciudades.
-
Rodríguez Ortega, Manuel
Manuel Rodríguez Ortega es un maleno de 83 años que siempre ha luchado por su pueblo. Ha sido trabajador del campo toda su vida pero además, ha estado en Sindicatos y vinculado al ayuntamiento durante doce años.
-
Ros, Joan
Nacido en Barcelona el 30 de enero de 1955, es hijo de un carpintero y de una ama de casa de la época. De profesión técnico electricista, a simple vista muy alejada del mundo literario, esto no ha impedido su formación intelectual que debe a sí mismo, ni sus ansias de conocimiento.
-
Ruiz Troncoso, María José
Nací en Jerez de la Frontera (Cádiz) allá por 1957. Me licencié en Historia del Arte en la Universidad de Sevilla y durante varios años trabajé para el Ayuntamiento de Jerez, inventariando el Patrimonio Artístico de la ciudad.
-
Salces, Prudencio
Prudencio Salces, (Montalbán de Córdoba, 1951). Ha publicado cinco libros de poesía, de ellos destacar El Mesto de las Rosas, XIII premio Juan Bernier. En narrativa, La república hablanera y el libro de cuentos Talbania.
-
Saura Garre, Carlos
Carlos Saura Garre (1929) es profesor de Educación Primaria. Dejó la docencia para cursar la carrera eclesiástica en el Seminario Diocesano de Málaga. Acabados sus estudios de Filosofía y Teología, volvió a su trabajo como docente. Dedicó más de una década al examen de la Biblia hebrea y cristiana, así como a la Historia de las Religiones. Durante más de veinte años ha sido colaborador en la prensa malagueña.
-
Saussol, José María
Nacido en Calamonte, pero criado en Mérida, José María Saussol es catedrático de Lingüística y Literatura Española en la Universidad de Trieste.
-
Serrano, Marcos
MARCOS SERRANO nació en Barcelona en 1977. Pasó su infancia en un pueblo del cinturón industrial de Barcelona, Sant Boi del Llobregat. De padres cordobeses, emigrantes, desde bien pequeño creció alimentándose de tradiciones andaluzas, lo que le llevó más tarde por los escritores andaluces, cuya influencia puede apreciarse en esta obra.
-
Sirés, Xavier
Xavier Sirés es estudiante de Bachillerato Humanístico. Ha publicado sus relatos, microcuentos y poemas en su blog personal, y en algunas publicaciones digitales como Más Veinticuatro, Luzzeta, Tenían veinte años y estaban locos, Obituario o Culturamas.
-
Taberner, Arnau
Arnau Taberner Rojas (Córdoba 1978), es arquitecto de profesión, conoce bien los entresijos del mundo empresarial de antes y durante la burbuja inmobiliaria, que inspiran su primera novela. Lector reflexivo y cinéfago compulsivo, también en la realidad, como en la novela, le agrada el balanceo vital, con un pie en la fría racionalidad y el otro en el disparate surrealista.
-
Tellado, Antonio
Antonio Tellado Solís nace en Málaga en 1944, estudia Peritaje Mercantil en la Escuela de Comercio y más tarde se emplea en una entidad bancaria donde presta sus servicios durante treinta y ocho años.
-
Torre González, Casimiro
(El Entrego, 1955) De familia asturiana, nace en El Entrego, po- blación enclavada en la cuenca minera del Nalón. Tras concluir sus estudios de Bachillerato, tem- pranamente se incorpora al mundo laboral pa- sando por diversos sectores industriales antes de incorporarse a su trabajo como artillero en la mi- nería, actividad de la que se encuentra jubilado.
-
Torres, Zaira
ZAIRA TORRES (BENIDORM, 1993)
Estudiante de enfermería en la Universidad de Valencia y joven promesa de las letras, comenzó su pasión por la escritura a los catorce años, sobre todo el relacionado con el género juvenil romántico. -
Trigo, Eduardo
Eduardo Trigo nació en Madrid en 1960, en un ambiente bohemio y erudito. Desde niño, viajó por medio mundo, llenándose de paisajes variopintos.
-
Valenzuela Jurado, Rafael
Aunque docente de formación —estudió Magisterio—, su vocación por el mundo de la comunicación le llevó a dedicarse a esta actividad desde su juventud. A los 19 años ya formaba parte del equipo fundador de la emisora municipal de radio de Posadas (1983), de la que llegó a ser director entre 1986 y 1988. En la misma localidad, posteriormente, fue coordinador de la revista Aljanadic. En el año 1986 empezó a ejercer de corresponsal del Diario Córdoba.
-
Velasco Riejos, Rafael
Rafael Velasco Riejos, maestro, licenciado en Ciencias de la Educación y profesor de Lengua y Literatura. Su vida profesional la ha ejercido casi toda en La Puebla de los Infantes (Sevilla), donde vive desde 1975. Actualmente jubilado, como su mujer, Dolores Bello Aguilera, maestra de adultos, ambos en mutua colaboración.
-
Villán, Ángel
Ángel Villán (1986, Madrid), especializado profesionalmente dentro del sector tecnológico e informático, empezó como reto personal la publicación de un largo relato serial en internet. Cuatro años después vería publicada su obra, Infectus, llevada al papel (Editorial Séneca, 2010 y 2012).
-
Zamora Caro, Juan Antonio
Doctor en Historia y Máster en Archivística. Tras una década de dedicación docente, reorienta sus pasos profesionales hacia el terreno de los archivos y las bibliotecas, ejerciendo, desde 2011, como bibliotecario de la Universidad de Sevilla.