Lo más comentado
Destacados
En el blog
Poeta en Nueva York

Poeta en Nueva York es el título de un poemario escrito por Federico García Lorca entre 1929 y 1930, durante su estancia en la Universidad de Columbia (Nueva York), así como en su siguiente viaje a Cuba, y publicado por primera vez en 1940 en la primera Editorial Séneca, cuatro años después de su muerte.
10 diciembre 2022ver más
Siempre es Ahora

Nunca sabes, al comenzar un nuevo día, que es ese, precisamente ese, el que cambiará las cosas para siempre.
3 enero 2018ver más
Es la luz...
Antonio, el tristemente fallecido editor de Sirio, siempre se quejaba de que estaba desperdiciando mi talento como editor en otros menesteres que nada me aportaban.
16 septiembre 2017ver más
La noche lo merece

¿Qué encontraré en estas páginas? Es frecuente que el lector se formule un interrogante así al comenzar su andadura, dichosa ventura, por un nuevo libro. Pues bien, en este caso, la respuesta es tan sencilla como profunda: Amor y Poesía, Poesía y Amor. A raudales. Ambos…
28 junio 2017ver más
Presentación: El Palacio del Tiempo
La Fundación Andrés de Ribera
Se complace en invitarle a la presentación del libro:El Palacio del tiempo: Museo de Relojes de Jerez
de May Ruiz Troncoso
con Fotografías de LuzdeAbril
Editorial Séneca
9 junio 2017ver más
Abrazando Vértigos
Acompañamos el bonito texto de la presentación del libro Abrazando Vértigos, de Grela Bravo, que su amiga presentadora del acto, la poeta May Gañán, compartió con nosotros. Gracias de corazón.
7 febrero 2017ver más
Campaña de Navidad 2016-2017

5 diciembre 2016ver más
Décimo aniversario

Editorial Séneca celebra sus diez años de vida. Estamos de enhorabuena.
30 septiembre 2016ver más
Editorial Séneca, diez años apostando por la cultura
Un 21 de septiembre de 2006, hace hoy diez años, nació Editorial Séneca. La primera Editorial Séneca fue fundada en México por emigrantes y exiliados españoles que en 1939 huían de la Guerra Civil. Fueron los intelectuales José Bergamín y más tarde Emilio Prados los que dieron forma al proyecto editorial que pretendía rescatar la cultura e identidad del pueblo español intentando difundir la literatura y los conocimientos científicos de la época. La última publicación del exilio mexicano data de 1949. Desarrolló un papel importante en la vida intelectual de los exiliados durante la década de los 40.
22 septiembre 2016ver más