Libros digitales (ebooks)
-
Utopía
Utopía, cuyo nombre original en latín es De optimo rei publicae statu, deque nova insula Utopia, Libellus vere aureus, nec minus salutaris quam festivus, clarissimi disertissimique uiri Thomae Mori inclytae ciuitatis londinensis ciuis et vicecomitis (en español, La mejor forma de comunidad política y la nueva isla de utopía librito de oro, tan interesante como festivo, compuesto por el muy ilustre e ingenioso Tomás Moro, ciudadano y sheriff de la muy noble ciudad de Londres) es un libro escrito por Tomás Moro y publicado en 1516 en su primera edición, siendo la definitiva terminada en 1518 en la ciudad de Basilea.
-
Antropología de las Comunidades Utópicas
El interés de esta Tesis Doctoral focaliza el análisis de un conjunto de comunidades utópicas contemporáneas desde perspectivas teóricas próximas a la crítica postmoderna. Etnografiadas durante años en diferentes localizaciones de cuatro continentes, este estudio socio-antropológico pondrá de relieve las características, devenir e imagen social de esta compleja y apenas conocida realidad social.
-
Algunos detalles sobre Orientaciones Naturistas
La obra que ponemos a disposición de los lectores, más de un siglo después de su primera edición, con el patrocinio de la Asociación Española de Médicos Naturistas, recoge los textos de las conferencias que el Dr. Casiano Ruiz Ibarra impartió, durante la primavera de 1920, en su visita a las sociedades naturistas vegetarianas de Valencia y Vizcaya.
-
El Apoyo Mutuo
El apoyo mutuo es quizás uno de los pensamientos más potentes que puede resurgir en nuestros días. Las crisis financieras y económicas que asolan a media humanidad podrían provocar una reacción masiva de resistencia y estrecha colaboración humana. Por ello, este pensamiento tan actual en nuestros días necesita ser compartido y actualizado.
Kropotkin demuestra que la cooperación y la ayuda recíproca son prácticas comunes y esenciales en la naturaleza humana. De ahí la importancia y el vigor de estas ideas.
-
Psicopatía vs Inteligencia Emocional
Desde el comienzo de los tiempos existe la psicopatía. Algunos psicópatas han marcado episodios terribles de nuestra historia. Otros, esos que están bien integrados, pasan desapercibidos ante los ojos de nuestra sociedad. No maltratan físicamente, pero el daño psicológico que causan a sus víctimas es enorme.
-
Caminar
Caminar, “Walking” en el original inglés que apareció en The Atlantic Monthly, vol. IX, núm. 56, en junio de 1862, procede de las anotaciones que Thoreau realizaba en su diario y en apuntes de excursiones desde 1850. Se le considera uno de los textos más bellos de Thoreau y uno de los más conocidos. Es a partir de “Walking” cuando sus escritos empiezan a discurrir sobre la naturaleza misma, tratando de poner su literatura al servicio de la misma de una forma profunda y bella.
-
Declaración Universal de Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París. En ésta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco (26 de junio de 1945).
-
Perspectivas antropológicas transculturales
Todos los colaboradores del libro han tenido algún vínculo con Pilar Sanchíz Ochoa, la autora homenajeada. Han compartido experiencias desde distintos lados del Atlántico, en una u otra de las dos grandes etapas en que se divide la trayectoria de Pilar Sanchíz. En la primera de ellas, iniciada a fines de la década de 1960, predomina el trabajo con fuentes archivísticas sobre el pasado colonial americano, pero también los esfuerzos por consolidar la disciplina de la antropología en la Universidad de Sevilla. La segunda etapa comienza en 1985, cuando la autora se separa de la etnohistoria para llevar a cabo diversos proyectos enfocados en el trabajo de campo etnográfico en Guatemala y Chiapas, aunque sin excluir ciertos temas andaluces. Sus objetivos de investigación girarían en torno a problemas contemporáneos sobre religión – y sus vínculos con la política –, así como sobre la situación de las mujeres tanto en Latinoamérica como en España.
-
La sociedad noviolenta
Publicamos la narración de la historia del primer objetor de conciencia por motivos políticos del Estado español.
-
Manifiesto Comunista
El Manifiesto del Partido Comunista (Manifest der Kommunistischen Partei, por su título en alemán), muchas veces llamado simplemente el Manifiesto Comunista, es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia. Fue una proclama encargada por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, y publicada por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848.
-
Pequeño tratado de imperfección
La pequeña atalaya desde la que cada uno mira el mundo deja de ser pequeña, menos aún, insignificante, cuando, desde ella, sirve a los demás. Cuando les mira, no para juzgarles sino para ponerse a su escucha y servicio. Es la atalaya desde la que mira y trabaja, sin hacerse mirar, la persona de bien, la gente buena del mundo.
-
La ilusión de crear, la ilusión de creer
Este libro es el resultado de un trabajo de investigación sociológico y antropológico sobre el modo en que profesionales de la dirección cinematográfica española ven su trabajo, a partir de cómo construyen ideas como la ficción y la mentira, la realidad y la verdad. Es un viaje por las palabras de quienes cuentan en imágenes.
-
Las raíces del fracaso escolar a la luz de la consciencia
Este libro comienza con una serie de reflexiones que las autoras se plantean a raíz de los problemas surgidos como educadoras y tutoras de primaria y secundaria respectivamente durante su recorrido profesional.
-
Las violencias en América Latina
Violencia y militarismo en América Latina es fruto de dos trabajos en ámbitos diferenciados pero a la vez complementarios. En uno se analiza el militarismo presente en ésta región, entendiendo como militarismo cuándo el aparato militar toma una dimensión excesiva e influye en la vida y decisiones políticas de las instituciones de un país. En este sentido, se analiza el gasto militar y la compra de armas en la región; o la sempiterna presencia de EEUU que a través de diversos planes mediatiza la política interna en toda Latinoamérica.
-
Creando Utopías
Creando Utopías fue escrito en las Highlands escocesas, en la hermosa bahía de Findhorn. El autor trabajaba en su tesis doctoral sobre las comunidades utópicas. Las tardes de ese frío invierno de 2007 las dedicaba a redactar las líneas que enmarcan este libro. La estructura social y sus sistemas de "esclavitud" es el tema principal, así como las formas de rebeldía físicas y metafísicas para luchar contra ellos.
-
Banca Armada vs Banca Ética
Banca armada es el término que tras seis años de campaña del Centro de Estudios por la Paz JM Delàs (Justícia i Pau), Setem y el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) denunciando las inversiones de las entidades financieras en la industria armamentística, se utiliza para referirse a los bancos y cajas que invierten en armamento. Hay muchas formas de ayudar financieramente a las industrias militares a fabricar y comercializar armas. Las principales analizadas en este libro son: la participación accionarial, los fondos de inversión, los créditos y préstamos, la emisión de bonos, pagarés y acciones y la financiación de exportaciones de armamento. En este libro se muestra que más de 60 entidades financieras y, sobre todo, los grandes bancos, han invertido al menos 45.000 millones de euros en armas en la última década.
-
Por aquí es el Camino
Nuestra especie zoológica, los humanos, racionalmente o no, voluntariamente o no, ha decidido encriptar la vida, tornarla incomprensible e irresoluble. La acumulación de actos desviados a lo largo de la historia de nuestra extraña especie, nos ha traído hasta este punto, un punto en el que hemos creado una realidad algebraica, preñada de verdades aparentes, de falacias camaleónicamente cubiertas por velos de percepción real, de valores estériles, de objetivos torticeros, de relaciones ortopédicas, profilácticas o estéticas. Dentro de esta realidad lacerante habita hoy el ser humano. Nosotros, en masa y como especie, somos los exclusivos responsables del actual estado de cosas.
-
En las cimas de la esperanza
En las cimas de la esperanza es un libro que presenta un enfoque vital, positivo, entusiasta y abierto a la posible trascendencia, argumen- tándose a favor de ella a partir de una lógica racionalista tan válida como otras que, desde el pesimismo, presentan el hecho existencial desprovisto de todo sentido.
-
Abogados Auto-Responsables
Un libro que invita a los abogados a re-descubrirse; a los que lo serán, a diseñar su futuro; y a todos, a transformarse y transformar el mundo.
-
Del deber de la desobediencia civil
Del deber de la desobediencia civil es el título de una conferencia escrita por Thoreau y publicada en 1848. En este escrito Thoreau explica los principios básicos de la desobediencia civil que él mismo puso en práctica: en el verano de 1846 se negó a pagar sus impuestos por lo que fue detenido y encerrado en la prisión. Él se justificó explicando que se negaba a colaborar con un Estado injusto que mantenía el régimen de esclavitud y emprendía guerras injustificadas.